El 26 de mayo de 2022, Tot Foster asistió al evento híbrido de EdJAM, El papel del patrimonio cultural y las vidas cotidianas en la enseñanza del pasado violento. Tot escribió un blog en el que reflexiona sobre los debates con Abiti Adebo Nelson y la Dra. Kate Moles llevados a cabo durante el evento, así como también sobre su visita al Museo y Galería de Arte de la Ciudad de Bristol más tarde ese mismo día.
La autora de este blog, Tot Foster, es investigadora del proyecto Connecting through Culture As We Age. (Conectando a Través de la Cultura a Medida que Envejecemos). Este proyecto tiene su base en la Escuela de Educación de la Universidad de Bristol, y explora la innovación digital para un envejecimiento saludable y socialmente conectado.
Valorando el rol cambiante de los museos: blog de Tot Foster
El 26 de mayo asistí a dos eventos relacionados con museos.
El primero fue una conversación entre Abiti Adebo Nelson, del Museo Nacional de Uganda, y la Dra. Kate Moles, de la Universidad de Cardiff, organizada por EdJAM. Hablaron de su proyecto en el que se trasladan objetos del museo de Kampala a escuelas rurales lejanas, para fomentar la conversación informal, la narración de historias y la interpretación. De este modo, ofrecen un espacio en el que se pueden compartir experiencias de violencia, a la vez que se «refuerzan» los recuerdos intangibles del conflicto y la reconciliación mediante el uso de esos objetos como canales para la narración y la conexión.
Tengo que decir que me sorprendió escuchar lo que están haciendo. La ambición del proyecto y la delicadeza y profunda sensibilidad en torno a las historias y las emociones de los individuos, y las comunidades desenterrando conocimientos compartidos que pueden ser aprovechados para la reconciliación. Sin embargo, también percibí una tensión entre estas historias y la narrativa de colección, preservación y legado asociada a los objetos que se conservan en un museo nacional.
La misma tensión que se produjo durante esa noche cuando Grayson Perry estuvo en el Museo y Galería de Arte de la ciudad de Bristol. Mi amigo dirigía un taller de elaboración de bigotes de colores y nos proporcionó un elástico en lugar de pegamento para sujetar los bigotes, por si acaso alguien sentía la tentación de pegar un bigote en alguna de las piezas expuestas. Dicho esto, el Museo de Bristol goza de todo mi respeto por haber organizado un evento tan ecléctico y liberador en el entorno formal de un museo. Se trataba de dar rienda suelta a nuestra creatividad, hubo muchos disfraces y confección de vestuario para cambiar nuestra apariencia. Luego, cualquiera podía subir a una pasarela para mostrar sus creaciones ante los vítores del público reunido. También acudieron dos coinvestigadores del proyecto Connecting through Culture As We Age (Conectando a Través de la Cultura a Medida que Envejecemos). Ellos se percataron de la gran cantidad de jóvenes que acudieron, y se volcaron de lleno en las actividades creativas. Me pareció brillante.
En ambos proyectos museísticos se percibía la necesidad de crear un espacio en el que la comunidad pudiera expresarse, alejándose de las estructuras de poder paternalistas y coloniales que definen lo que se debe recopilar, conservar y describir. Ya había asistido con anterioridad a eventos sobre la necesidad de descolonización y desarticulación del poder dentro de los museos; y aquí estaba ocurriendo, y en Uganda. Yo fui partícipe de ello en el museo de Bristol. En ambos proyectos pude ver cómo algunas personas se liberaban para ser ellas mismas y para ser vistas o escuchadas. En ese momento en que el museo conectaba con personas que no suelen visitarlo porque no lo sienten cercano, se redefinía la idea de museo y se cambiaba la dinámica de poder. Como investigadora de Connecting through Culture As We Age (Conectando a Través de la Cultura a Medida que Envejecemos), estos acontecimientos ocurriendo con apenas unas horas de diferencia, me hicieron reflexionar sobre nuestra investigación. Para mí, personalmente, validó tanto la importancia que el proyecto otorga a la comprensión de las trayectorias vitales, como nuestra definición amplia de cultura; no se trata sólo de artefactos materiales y actuaciones, sino de conexión y compromiso, del apoyo de la comunidad.
Mi día terminó con un cuestionario en mi bandeja de entrada: ¿cómo fue la noche en el Museo? ¿Es probable que vuelva a visitar el museo? Sí, creo que sí, pero de todos modos yo soy alguien que normalmente visita museos. Espero que el museo cambie de tal forma que todo el mundo también quiera volver un día de estos.
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












