Cartografías Íntimas en Comunidad involucra a estudiantes secundarios de 16 a 18 años en tours por un suburbio de la ciudad de Buenos Aires como una forma de reflexionar sobre modos de vida en sus vecindarios.
En este video discutimos algunas de nuestras actividades y experiencias durante 2022.
Transcripción del Video:
Nuestras visitas destacan sitios de memoria para contemplar cómo las experiencias traumáticas y las comunidades están ambas ancladas en espacios de refugio y de sufrimiento inconmensurable. Esto queda claro en el caso de un edificio que funcionó como campo de concentración y exterminio durante la dictadura militar de 1976-1983. Tomando esta experiencia como punto de partida y por medio del trabajo en una serie de talleres artísticos (podcast, pintura de murales, fotografía, escritura creativa) y un taller de investigación archivística, los estudiantes crean sus propias cartografías. Estas cartografías son íntimas y personales pero creadas en comunidad. En ellas los estudiantes reconocen las huellas del pasado en el presente, e incluyen en la vida diaria el ciclo de la memoria no solo de experiencias traumáticas sino también de momentos de amparo y comunidad.
Entendemos el territorio como un espacio de coexistencia del pasado y el presente y extendemos la mirada hacia el futuro con inquietudes sobre el racismo, la persistente desigualdad, la devastación del medioambiente y la escasez de vivienda adecuada. El proyecto ha sido bien recibido por profesores, administradores escolares y miembros de organizaciones de derechos humanos, protección ambiental y herencia cultural. Las producciones de los participantes serán exhibidas en la Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la UNSAM. Los estudiantes crearán también sus propios tours por sus vecindarios. Esperamos conectarlos además con participantes de otros proyectos EdJAM a través de Zoom.
Esperamos enmarcar la experiencia de la vida diaria en un espectro más amplio y dar a los participantes la oportunidad de crear relatos de su propia intimidad en comunidad. Prevemos que esta comunidad incluirá una variedad de experiencias que harán posible una relación ética con los sufrimientos del pasado y que inspirará un compromiso con un futuro más justo en el que la disidencia sea respetada y podamos imaginar una vida comunitaria generosa y solidaria.
En septiembre de 2022 los tours experienciales llevarán a participantes a sitios de memoria, espacios comunitarios y humedales. Activistas de derechos humanos visitarán las escuelas.
Conoce más
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












