Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/customer/www/edjam.network/public_html/wp-content/themes/edjam/single-post.php on line 16
Location
Reino Unido

Análisis de la igualdad en las solicitudes y en las decisiones de la convocatoria de pequeñas subvenciones de EdJAM

The Education, Justice and Memory Network (EdJAM) is a network of educators, activists, artists, heritage professionals, researchers and civil society organisations committed to teaching and learning about the violent past in creative ways in order to build more just futures.

La Red de Educación, Justicia y Memoria (EdJAM) es una red de educadores, activistas, artistas, profesionales del patrimonio cultural, investigadores y organizaciones de la sociedad civil, comprometidos con la enseñanza y el aprendizaje del pasado violento de forma creativa para construir un futuro más justo.

Creemos que es imposible crear una cultura de paz y no violencia sin haber aprendido acerca de la violencia y la injusticia históricas y sus legados en el presente. Por ello, EdJAM apoya y desarrolla nuevos enfoques para la enseñanza y el aprendizaje acerca de los conflictos, la violencia, el colonialismo, el imperialismo y el racismo, incluso patrocinando proyectos de investigación globales. EdJAM está financiado por el Fondo de Investigación sobre Desafíos Globales (GCRF, por sus siglas en inglés) del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades del Reino Unido (AHRC, por sus siglas en inglés). En septiembre de 2021 lanzamos una convocatoria para la concesión de pequeñas subvenciones a proyectos de hasta 25.000 libras esterlinas, abierta a solicitantes con sede en países de la lista del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). EdJAM funciona como un proyecto bilingüe en inglés y español y la convocatoria de financiación se realizó en ambos idiomas.

Recibimos 58 solicitudes a esta convocatoria procedentes de investigadores radicados en un total de 18 países. 42 de las solicitudes recibidas estaban formuladas en inglés y 16 en español. Nuestro presupuesto nos permitió financiar un total de 18 proyectos, que se encuentran en 12 países. Éstos fueron seleccionados a través de un proceso de revisión por parte del equipo de EdJAM y el consejo asesor, seguido de una reunión del jurado. Todas las propuestas fueron revisadas por tres personas y puntuadas según una serie de criterios publicados junto a la convocatoria. Todos los proyectos que superaron cierto umbral fueron discutidos por el jurado, que tomó la decisión final basándose en las puntuaciones de los revisores y en la distribución geográfica y temática de los proyectos.

El panorama de la financiación de la investigación es desigual, ya que la financiación se suele concentrar en el Norte Global, en instituciones de élite y en proyectos dirigidos a menudo por investigadores experimentados. Los investigadores masculinos de raza blanca están sobrerrepresentados como líderes de los proyectos de investigación que reciben financiación, mientras que el liderazgo de las personas de color, las personas con discapacidad, los cuidadores y las mujeres, las personas no binarias y LGTBQ+ está infrarrepresentado (Adelaine et al., 2020; UKRI, 2021). Conscientes de este panorama desigual, esperábamos que la financiación de EdJAM pudiese dentro de sus posibilidades, alterar estos patrones, y pensamos que un primer paso era hacer que el proceso de solicitud y selección fuese lo más transparente posible, de acuerdo con los valores de nuestra red.

A menudo se informa poco sobre los procesos de toma de decisiones de financiación, particularmente en lo que respecta a la igualdad, por eso se ha creado este blog, a fines de ofrecer un análisis de la información relacionada con la igualdad, tal y como fue facilitada por los solicitantes, con el propósito de explorar los patrones de las solicitudes recibidas y de las financiadas. El análisis fue realizado por la estudiante en prácticas de EdJAM, Linxuan Chu, con el apoyo de la asistente de investigación de EdJAM, Kerry Parsons, y de la investigadora principal, Julia Paulson.

El presupuesto total de la convocatoria de pequeñas subvenciones de EdJAM se vio reducido debido a los recortes del gobierno del Reino Unido en su Presupuesto de Ayuda al Desarrollo (ODA, por sus siglas en inglés) en 2021, lo cual redujo los presupuestos totales de los proyectos financiados por el GCRF, como por ejemplo los de EdJAM (Worley, 2021). Por esta razón, hicimos una promoción moderada de las oportunidades de financiación dentro de las redes existentes de EdJAM, en lugar de llevar a cabo una gran campaña publicitaria. Promovimos la convocatoria en las redes sociales, en nuestra lista de correo y a través de talleres en línea organizados por investigadores de EdJAM con sede en Camboya, Colombia, Pakistán y Uganda. Esto ha significado que la mayoría de las solicitudes y los proyectos financiados tienen alguna conexión con miembros del equipo EdJAM o colaboradores de la red EdJAM, lo que es claramente una limitación a la apertura de esta oportunidad y su capacidad para llegar a aquellos que no están ya conectados y familiarizados con el ambiente de investigación internacional.

Análisis de las Solicitudes y de los Proyectos Financiados  
Recopilamos información sobre la igualdad de todos los miembros del equipo que figuraban en el formulario de solicitud, aunque había la posibilidad de dejar todas y cada una de las preguntas en blanco. Este análisis de los solicitantes se centra en los siguientes seis aspectos de la información sobre igualdad proporcionada por los investigadores principales (IP) de cada proyecto: etapa profesional, género, pertenencia a un grupo racializado o minoritario en su contexto local, discapacidad, responsabilidad de cuidado y otros elementos relacionados con la igualdad, la diversidad y la inclusión relevantes para la solicitud o su función profesional. En cuanto a la etapa profesional, pedimos a los solicitantes que seleccionaran si se identificaban como investigadores principiantes o como investigadores veteranos/establecidos. Para las demás preguntas, utilizamos un formato de respuestas de texto libre que los solicitantes completaron con sus propias palabras. Estamos realizando este análisis posterior a la selección con el fin de explorar los patrones de solicitud y selección y considerar sus implicaciones para futuros procesos de adjudicación.

Etapa de la Carrera Profesional 
En cuanto a la experiencia profesional de los investigadores, un total de 29 solicitantes se identificaron como investigadores noveles, mientras que 28 se describieron como investigadores sénior o consolidados y uno no lo especificó. De los proyectos financiados, 9 investigadores principales son investigadores noveles y los otros 9 son investigadores senior o consolidados. Por lo tanto, la convocatoria de EdJAM no parece haber favorecido a los investigadores sénior o consolidados en su proceso de solicitud o selección, ya que tanto las solicitudes como los proyectos financiados se distribuyeron uniformemente entre las distintas etapas de la carrera de los solicitantes. Al tratarse de una convocatoria con un presupuesto relativamente pequeño (25.000 libras esterlinas), puede que la oportunidad haya sido más adecuada para los investigadores que se encuentran en una fase temprana de su carrera, aunque algunos investigadores establecidos señalaron en sus solicitudes las limitadas oportunidades de financiación para la investigación en artes, humanidades y ciencias sociales en sus contextos nacionales.  Dado que EdJAM alentó activamente las solicitudes de personas y organizaciones que no se identifican necesariamente como investigadores, sino que son profesionales experimentados, activistas y artistas que trabajan en el ámbito de la educación sobre la violencia del pasado, puede que esta categoría sea algo imprecisa, ya que algunos profesionales experimentados se identificaron en una fase temprana de su desarrollo como investigadores.

Género  
28 solicitantes principales se identificaron como hombres, 27 como mujeres, uno como no binario, uno como no aplicable y un solicitante dejó esta categoría en blanco. De los proyectos seleccionados para su financiación, 8 están dirigidos por IPs masculinos, 9 por IPs femeninos y uno por un IP no binario. Al igual que ocurre con la etapa de la carrera, las ratios de decisión de financiación reflejan aproximadamente el de las solicitudes recibidas, y las solicitudes dirigidas por mujeres e investigadores no binarios tienen una tasa de éxito mayor que las dirigidas por hombres (ligeramente, en el caso de las mujeres).

Identidades racializadas o minoritarias 

Un total de 40 solicitantes indicaron que no eran miembros de un grupo racializado o minoritario en su contexto nacional, 15 se identificaron como miembros de un grupo racializado o minoritario y tres personas dejaron esta pregunta en blanco. De las solicitudes financiadas, 12 de los investigadores principales no se identificaron como miembros de grupos racializados o minoritarios y 6 sí lo hicieron, manteniendo una proporción más o menos similar entre las solicitudes recibidas y las financiadas. Hemos formulado esta pregunta con referencia al contexto nacional y hemos evitado las casillas que enumeran «opciones» de raza/etnia, dados los problemas que plantean dichas listas. Esto significa que no disponemos de datos para informar sobre la raza y el origen étnico de los solicitantes utilizando el lenguaje que suelen emplear los financiadores del Reino Unido. Se recibieron solicitudes de 18 países de la lista del CAD de la OCDE y, por lo tanto, los solicitantes que podrían considerarse racializados o minoritarios en el contexto del Reino Unido no se identificaron de esta manera en sus contextos nacionales.

Responsabilidades de cuidado  

De los 58 investigadores principales solicitantes, 39 no tenían responsabilidades de cuidado, 12 tenían responsabilidades de cuidado y 1 dejó esta pregunta en blanco. Aquí vemos, lo que puede ser, una sobrerrepresentación de solicitudes de quienes no tienen responsabilidades de cuidado, aunque no sabemos cuál es la situación de referencia en la población general de investigadores. No ofrecimos una definición de responsabilidades de cuidado, lo que significa que los solicitantes pueden haber interpretado esto de diferentes maneras. Entre las solicitudes financiadas, 10 están dirigidas por investigadores que no identificaron responsabilidades de cuidado y siete por aquellos con responsabilidades de cuidado y uno que dejó esta pregunta en blanco.

Otros elementos 

Incluimos una sección final en la que los solicitantes podían indicar cualquier otra información relacionada con la igualdad, diversidad e inclusión que fuera relevante para su solicitud o sus funciones profesionales. En 23 de las 58 solicitudes recibidas, los investigadores principales aportaron notas adicionales. De los proyectos financiados, 9 están dirigidos por investigadores que añadieron notas adicionales. Estas solicitudes fueron financiadas en mayor proporción que las que no proporcionaron información adicional. En las notas, los investigadores proporcionaron más información sobre las identidades de género y racializadas, además de indicar información sobre la que no preguntamos directamente, incluyendo notas sobre las identidades LGTBQ+, identidades políticas, clase social, víctimas de conflictos violentos, implicación previa con grupos armados y religión. Estas notas tendían a explicar las formas en que estas identidades eran marginadas y/o discriminadas en el contexto local o nacional, limitando las oportunidades de desarrollo profesional y de financiación de la investigación.

Reflexiones finales

Como primer paso en el proceso de revisión, el equipo de EdJAM con sede en Bristol comprobó la elegibilidad de todas las solicitudes, asegurándose de que toda la documentación requerida estaba completa, incluida la documentación inicial en la que se indicaba que se exigiría a todos los proyectos financiados un reconocimiento de los controles de diligencia debida de la Universidad de Bristol. 32 solicitudes estaban completas en esta fase de comprobación de la elegibilidad y a 26 les faltaban los documentos requeridos. Realizamos lo que llamamos una verificación de elegibilidad de apoyo, escribiendo a los solicitantes con solicitudes incompletas para explicarles lo que faltaba y pedirles que lo entregaran en un plazo de dos semanas. Todos los proyectos, excepto uno, pudieron entregar la documentación faltante. De los proyectos financiados, 10 habían presentado inicialmente solicitudes que requerían algún tipo de apoyo en la fase de comprobación de la elegibilidad y ocho estaban completas en el momento de la presentación.

Al reflexionar sobre esto, parece que algunos de los proyectos que más encajan con los objetivos y la ética de EdJAM (y que por tanto fueron financiados), habían sido concebidos por colegas menos familiarizados con los procesos de comisión de investigaciones (y por lo tanto requerían de apoyo adicional en la fase de comprobación de elegibilidad). Por lo tanto, nuestro apoyo en la fase de comprobación de elegibilidad, parece un recurso muy útil para facilitar la presentación de solicitudes por parte de aquellos que pueden estar infrarrepresentados en la financiación de la investigación. Sin embargo, este enfoque requiere recursos, al igual que el posterior lanzamiento de proyectos dirigidos por colegas sin experiencia en procesos de diligencia debida, contratación y financiación por universidades. El equipo de EdJAM en Bristol, y especialmente la directora de proyectos y comunicaciones, Caroline Bardrick, y la asistente de investigación, Kerry Parsons, dedican un tiempo considerable a garantizar que estos procesos se desarrollen sin problemas para los responsables de los proyectos. Por consiguiente, no cabe duda de que la puesta en marcha de proyectos inclusivos requiere una cantidad considerable de recursos y de colegas cualificados.

Esperábamos que nuestra convocatoria sirviera para romper algunas de las desigualdades en la financiación de la investigación en el Reino Unido. Ya hemos visto algunas pruebas de ello. La convocatoria sólo estaba abierta a los investigadores de los países de la lista del CAD de la OCDE, lo que altera el predominio de los académicos del Norte Global en las funciones de investigador principal. Aunque no hemos hecho un seguimiento de este aspecto, por lo que no podemos informar sobre él de forma cuantitativa, hemos observado que varios proyectos financiados cuentan con colegas radicados en el Reino Unido o en otros lugares del Norte global en funciones de coinvestigadores, asesores o voluntarios. Esto se relaciona con nuestra observación anterior de que la mayoría de los proyectos (solicitados y financiados), tienen conexiones existentes (aunque los hayamos a menudo eliminado, una, dos, o tres veces) con miembros del equipo de EdJAM. Esto nos lleva a preguntarnos hasta qué punto hemos sido capaces de descentralizar el mundo académico del Reino Unido y del Norte global en nuestros procesos de comisión de investigaciones. En futuros procesos de adjudicación, nos esforzaremos por recopilar datos sobre estas conexiones de forma más explícita para incluirlas en nuestros análisis de igualdad, e instamos a los Network Pluses que comisionan investigaciones a que hagan lo mismo.

Nuestros patrones de solicitud y financiación sugieren que EdJAM tuvo más solicitudes y financió más proyectos dirigidos por quienes tienen una o varias características que tienden a estar subrepresentadas en la financiación de la investigación. Recibimos comentarios de que el carácter bilingüe de la convocatoria permitió que participaran solicitantes de América Latina que de otro modo no habrían podido hacerlo; ampliar aún más el idioma de solicitud de las convocatorias de financiación es probablemente una forma de aumentar aún más la accesibilidad y, por tanto, la diversidad de las solicitudes. Recibimos el mayor número de solicitudes de los cuatro países en los que están radicados los colegas de EdJAM y desde los que organizaron talleres en línea de apoyo a las solicitudes. Pudimos animar y apoyar a colegas con conexiones existentes (aunque a veces tenues) con EdJAM para que elaborasen solicitudes de alta calidad, incluyendo a colegas que se identifican con una o más identidades que suelen estar poco representadas en la investigación, y no observamos ningún patrón evidente de desigualdad en las decisiones de financiación. No obstante, podemos hacer más en el futuro para recopilar datos más sólidos sobre la igualdad (incluso sobre las categorías que los solicitantes plantearon y sobre las que no preguntamos), y para trabajar de forma creativa a fin de distribuir las oportunidades de financiación más allá de nuestras redes existentes y sus pocos grados de separación.

Referencias:

Adelaine, A., Kalinga, C., Agbakoba, R.N., Smith, N., Adisa, O., Francois, J., King-Okoye, M., Williams, P., Zelzer, R., (2020). Knowledge is power – An open letter to UKRI (El conocimiento es poder – Una carta abierta a UKRI). ResearchProfessional News, 17 August 2020: Knowledge Is Power—An Open Letter To UKRI – Research Professional News

UKRI (2021). Diversity results analysis for UKRI funding date, financial years 2014-15 to 2019-20 (Análisis de los resultados sobre diversidad para la fecha de financiación del UKRI, ejercicios 2014-15 a 2019-20). UKRI. Diversity results analysis for UKRI funding data, financial years 2014-15 to 2019-20 – UKRI

Worley, W. (2021). UK aid budget gets de facto $800 million cut for 2022 (El presupuesto de ayuda del Reino Unido sufre un recorte de facto de 800 millones de dólares para 2022). . Devex, 21 October. UK aid budget gets de facto $800 million cut for 2022 | Devex

Reino Unido

Linxuan Chu

Estudiante en prácticas de EdJAM (2022)

Ver detalles
Reino Unido

Dra. Julia Paulson

Decana, Colegio de Educación, Universidad de Saskatchewan

Ver detalles
Reino Unido

Kerry Parsons

Administradora y Encargada del Sitio Web de EdJAM

Ver detalles
Lista de correo

Manténgase al día con las últimas novedades sobre nuestro financiamiento y sobre los proyectos

Regístrese
backup
backup
nuestros patrocinadores

EdJAM está financiado por

nuestros socios

Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños