Este evento es cerrado, por ello no se grabará la sesión y se enfatizará una discusión abierta y libre.
Existe una asimetría muy grande del entendimiento histórico en la que las personas fuera de Gran Bretaña pueden pasar años aprendiendo sobre siglos de opresión violenta para después venir al Reino Unido a descubrir que nadie recuerda nada al respecto. Hay distorsiones similares en la presentación de controversias en la historia colonial de Pakistán. Aquí, la enseñanza de la historia pude estar mediada a través de libros de texto, planes de estudio, expectativas o rúbricas desarrolladas en el Occidente, o bien, estar basada en aprendizaje memorístico con poco énfasis en una reflexión crítica hacia la consideración y evaluación del pasado.
A este evento pueden registrarse estudiantes en su último año de educación superior o estudiantes de posgrado en las áreas de Historia, Educación y Ciencias Políticas en Reino Unido y Pakistán.
Este taller en línea reúne a estudiantes de educación superior y de posgrado en las áreas de Historia, Educación y Ciencias Políticas de Reino Unido y Pakistán para alentar una reflexión intercultural y transicional en relación al área general de violencia colonial e historia.
La sesión dará inicio con una breve animación producida por “Engage Pakistan” sobre ‘Imperial “Peace”: Jallianwala Bagh 1919’ (“Paz” imperial: Jallianwala Bagh 1919) (2021). Después, la discusión girará en torno a las siguientes preguntas clave:
- ¿Por qué hay una tendencia creciente a enmarcar las discusiones sobre memoria imperial en relación a una hoja de balance moral – evaluando al pasado como “bueno” o “malo”, incitando el “orgullo” o la “vergüenza”? ¿Cuáles son las consecuencias de este enfoque binario?
- ¿Dónde están los silencios en el entendimiento popular de la historia imperial británica y pakistaní?
- ¿Cómo se compara la relativa tranquilidad sobre aspectos controversiales de la colonia histórica en sus respectivos sistemas educativos con la manera en que los políticos discuten estas cuestiones en Reino Unido y Pakistán?
- ¿Qué rol tienen los investigadores en la producción de narrativas sobre el imperio que se diseminan a niños en edad escolar a través de los libros de texto y otros canales en Reino Unido y en Pakistán?
- ¿Cómo se puede alcanzar un entendimiento más matizado e inclusivo sobre el pasado colonial?
- ¿Los canales de diseminación no formales como el video animado están mejor preparados para tratar temas históricos controversiales y difíciles?
- ¿Cuáles son las implicaciones de “cambiar la narrativa” sobre la violencia colonial, particularmente en términos de la producción de la identidad nacional, cohesión comunitaria y la notabilidad de la historia nacional?
El taller será dirigido por Catriona Pennell (Universidad de Exeter, Reino Unido), Sameen Mohsin Ali y Tania Saeed (Universidad Lahore de Ciencias de la Gestión, Pakistán)
Por favor ten en cuenta lo siguiente: Para facilitar un diálogo abierto, esta sesión no será grabada. La ilustración gráfica de las conversaciones que se tuvieron entre los estudiantes de Pakistán y Reino Unido durante el evento puede verse aquí.
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












