Location
Argentina
Theme
Justicia y Memoria

Experiencia vivencial Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt

El tercer video de nuestro proyecto Cartografías Íntimas en Comunidad. Deconstructing the idea that the past and the present are disconnected with tours around the district with secondary school students and teachers through sites of memory related to the recent traumatic past.

Transcripción del vídeo:

0: 04: Chicxs saliendo: No te me pierdas, por favor

0: 50: Mónica: Vamos a empezar en un cementerio judío que hay acá muy cerquita y donde hay tres monumentos… ¿Les repartimos el folleto?

0: 58: Lucas: Sí, los reparto

1:00:  Mónica: Les decía, hay tres monumentos por la memoria: uno por la memoria del Holocausto, otro por la memoria de las bombas de la Amia y de la Embajada de Israel.

1:11 Y un recordatorio para los desaparecidos que incluye a algunos chicos/as que eran estudiantes de la escuela a la que ustedes van.

1: 21: Ruth: Si bien recordás, es como decir que acá un pedacito del templo está con vos.

1:28: Ruth: No es obligatorio pero es muy importante que ustedes piensen que hay alguien que no tiene quizás quien lo recuerde y uno dice, bueno pero yo puedo recordarlo

1: 47: Guía en el cementerio: Gran parte de los desaparecidos que nosotros recordamos aquí fueron alumnos de la ENAM, la escuela de ustedes.

1:56: Guía en el cementerio: Así que van a encontrar sus nombres tanto aquí como en el edificio de la comunidad en la calle Meeks como en la baldosa del ENAM

2: 22: Lucas: Este es un centro clandestino de detención. Se llama el Pozo de Banfield. ¿Ustedes conocían este lugar?

2:29: Chicxs: si, si.

2: 32: Lucas: Bueno, el Pozo de Banfield fue uno de los tantos centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, así se denominan estos lugares.

2: 41: Chicxs preparándose para una foto: Vení profe.

2: 47: Lucas: Esos primeros años de la dictadura el despliegue represivo fue muy feroz y una de las formas característica que tomó la dictadura argentina fue la de utilizar centros clandestinos de detención

3: 11: Mónica (en el mural de Emmanuel): Este es un recordatorio por Emmanuel. Y fijense que también usan las mismas palabras que también se usan en el Pozo (de Banfield): “No desaparece el que deja huella”. O sea que de alguna manera el Pozo también sirve como inspiración para modos de recordar. En este caso, a este chico que vivía en este barrio y que fue asesinado violentamente.

3:22: O sea que de alguna manera el Pozo también sirve como inspiración para modos de recordar. En este caso, a este chico que vivía en este barrio y que fue asesinado violentamente.

3: 53: Alberto de Magistris (en Santa Catalina): Piensen que Santa Catalina, como lo ven en el mapa, tiene de largo casi 5 km y tiene una gran diversidad de ambientes y, además, todo lo que atañe al valor histórico-cultural

4: 07: Estudiantes haciendo entrevistas: No me estás dando mucho tiempo. ¿Cómo me siento en la reserva? Está re piola, la verdad

4:14: Estudiantes haciendo entrevistas: Las bolsas que estaban ahí, las botellas de vino, los pañales… Pañales!  La chomba, la remera de egresados, la chomba y la remera

4: 24: Bruno: Pero se dan cuenta que no hay profesionales ni personas capacitadas para trabajar el campo.

4:29: Bruno: Entonces deciden crear en Santa Catalina y hacer un acuerdo con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires para instalar la primera Escuela Agraria en la Argentina

4: 40: Alberto: Los humedales que se definen como sitios asociados al agua; el agua que puede ser superficial o subterránea y puede ser permanente o temporaria.

4:51: En el país, los hay de todo tipo, pueden ser los ríos, sus riberas, las lagunas, lagos, también pantanos, bañados y las turberas también, que son humedales muy típicos donde hay acidez,  por ejemplo en Tierra del Fuego, en la Patagonia. Además son importantes en todo el mundo. Son fuentes de agua potable, de biodiversidad y de sustento humano.

5: 20: Estudiantes haciendo entrevistas: Hay muchísima gente

5:26: Docente: Hermoso, hay un aroma riquísimo que viene de los árboles, de los eucaliptus. Nos tocó un día hermoso, la temperatura justa.

5: 39: Estudiante: Está bueno, experimentar el camino, el bosque, la reserva. Está buena. Se ven muchas cosas que no conocíamos. O hechos históricos que se perdieron por acá y los encontramos.

5: 59: Estudiantes haciendo entrevistas: Estamos acá con Nora. Ella es sobreviviente de uno de los secuestros de la dictadura cívico-militar de 1976.

6:14: ¿Qué nos puede contar acerca de cómo siente alguna conexión con nuestra generación? ¿Algún mensaje que nos quiera dar?

6: 19: Nora: Lo que hoy hicieron ustedes me parece extraordinario, porque como señalaban ahí, se trata de una continuidad. No es que haya habido un Nunca Más y todo eso se acabó y se clarificó todo. .

6:32: No. Se hizo mucho pero sigue el mismo problema. Y vemos que hay un asunto de negacionismo. Hay mucha gente que dice que eso no pasó o empiezan a cuestionar.

6:45: Entonces nosotros estamos acá, yo feliz de ver cómo ustedes se enteran de todo esto, se interesan y no quieren que a ustedes les toque lo mismo

Lista de correo

Manténgase al día con las últimas novedades sobre nuestro financiamiento y sobre los proyectos

Regístrese
backup
backup
nuestros patrocinadores

EdJAM está financiado por

nuestros socios

Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños