Sara es indígena nahua, cofundadora del Centro Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo Alternativo, U Yich Lu´um A.C., en el que se desempeña como representante legal y responsable del área de Fortalecimiento Institucional en la que, a través de la perspectiva de Género y Derechos Humanos, trabaja con niñas y mujeres para el fortalecimiento de habilidades, el autocuidado y el mejoramiento de solares. Es coinvestigadora del Proyecto U kúuchil kaambal kuxtal: escuela para la vida.
También es apasionada de contar historias a través de documentales que hablan de las problemáticas socioambientales y comparte sus conocimientos con las juventudes, a partir de la creación de nuevas narrativas desde la mayanidad para la apropiación y la defensa del territorio. Es integrante de la Red de Mujeres Indígenas de Yucatán y de movimientos feministas en los que se lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas en México. Su papel más importante es ser mamá de dos hijas y un hijo con los cuales aprende del amor y la responsabilidad colectiva cocinando, sembrando el huerto y cuidando de los animales de traspatio.
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












