Location
Pakistán
Project Type
Pequeñas Subvenciones
Nuestros proyectos 

Aceptando las identidades sociales

Recursos pedagógicos multimodales que exploran las minorías de género en Pakistán. Abarca tres temas principales: una introducción a las comunidades a través de su óptica, la historia social de la injusticia y la historia legal de los avances.

El objetivo del proyecto es contar historias sobre la cultura, integración social e historia violenta de estas comunidades, contando con la colaboración de sus miembros para la creación y difusión de contenidos. Estas comunidades han sido históricamente subyugadas, maltratadas y abandonadas, ya que el Estado y la sociedad han legitimado flagrantemente su opresión sistemática. Pretendemos documentar la historia de este abuso y la resistencia al mismo desde dentro de las comunidades, al tiempo que honramos su cultura rica en alegría y perseverancia. Hemos recopilado historias de audio, documentado sus vidas cotidianas, y les hemos dado libertad para que se expresen académica y honestamente a través de diferentes medios de su elección.

En consonancia con el tema de EdJAM Justicia Transicional y Memoria, pretendemos crear conciencia sobre las violaciones de los derechos humanos que han sufrido estas comunidades durante décadas. A través de la participación de la comunidad en el proyecto, esperamos que les sea devuelto el control de sus narrativas, en contraste con las narrativas predominantes que giran en torno a ellos.

Este es también un intento de restitución, ya que la historia de estas comunidades excluye de forma predominante su propia narrativa. La utilización de sus experiencias como elemento central de la narrativa, crea la posibilidad de un nuevo tipo de archivo y de memoria para el futuro. Primero, al trazar la historia legal, pretendemos examinar el rol de los procedimientos legales formales en el desamparo de sus derechos, y después, en el avance gradual hacia la protección de estos. Además, con el fin de modificar las percepciones generales, nuestro proyecto pretende contrarrestar la cultura existente, que consiste en imponer interpretaciones mayoritarias de género a sus historias y experiencias.

En relación con el tema EdJAM de Educación Histórica y Aulas, emplearemos recursos multimedia que puedan utilizarse para ofrecer un resumen exhaustivo de la historia de estas comunidades. Ampliando la teoría de género tradicional y la obra de autores como Shahnaz Khan y Joan Scott, creamos un modelo conceptual que cuestiona la idea de una comunidad «transgénero» monolítica dentro de Pakistán. En su lugar, los redefinimos en función de las teorías de identidad adoptadas por diversos subgrupos de minorías de género en todo Pakistán. Esto irá acompañado de guías didácticas que incorporan diferentes estrategias de enseñanza e instrucciones éticas, para abordar este tema de forma sensible y holística en las aulas de educación superior.

En el marco del tema EdJAM de Educación sobre el Patrimonio Cultural y las Vidas Cotidianas, documentaremos la creación de la memoria y la historia cotidiana a través de videos que representen a la comunidad de una manera intimista. Utilizando plataformas de redes sociales, como YouTube, esperamos crear un repositorio de sus historias al que pueda acceder un público más amplio de forma regular.

Objetivos principales: 
El proyecto pretende beneficiar a las minorías de género en Pakistán, sentando un precedente de aceptación de las diversas identidades sociales y honrando su historia y cultura. Además, el proyecto beneficiará a los educadores, ya que les proporcionará contenidos que podrán utilizar en las aulas y que serán fácilmente asimilables por los estudiantes.  También beneficiará al público en general, ya que éste podrá tomar conciencia del tema, mediante lo siguiente:

  • La documentación de la historia y la cultura de diversas comunidades formadas por minorías de género, gracias a una rigurosa recopilación de datos.
  • La utilización de estos estudios de casos en la elaboración de recursos videográficos, que puedan distribuirse a través de YouTube para aumentar con ello la toma de conciencia.
  • El fomento de la participación de los miembros de esta comunidad en la creación y difusión de contenidos.
  • La rectificación del concepto erróneo que se tiene de esta comunidad.
  • La ampliación de los modelos conceptuales de la teoría de género en colaboración con los miembros de la comunidad.
  • La creación de un archivo que pueda utilizarse para preservar la historia y las experiencias de esta comunidad.

Resultados: 
Un canal de YouTube que contenga aproximadamente seis videos de sensibilización con una duración de diez minutos. Estos videos incluirán extractos de audio y entrevistas grabadas en video, imágenes grabadas de la vida cotidiana de estas comunidades, e imágenes de lugares, prácticas y celebraciones importantes para ellos. Pretendemos producir 2 videos adicionales como recursos de aula, que puedan ayudar a los educadores a incorporar la historia de las minorías de género en el programa de estudios.

Además, recopilaremos estudios de casos que puedan servir como recursos didácticos complementarios para las clases universitarias de pregrado. Los datos recogidos se cotejarán bajo la forma de un artículo de investigación, que explorará los aspectos jurídicos y de género de estas comunidades. En la segunda fase de nuestro proyecto, se incorporarán expertos en comunidades para desarrollar recursos literarios K12 que creen narrativas contrafácticas, en las que estas comunidades y sus subculturas estén bien integradas en la sociedad general. Al tratarse de obras de ficción, estos relatos cortos presentarán personajes y relatos sobre los mitos e historias producidos por estas comunidades, con el fin de introducir elementos culturales que han sido reprimidos en favor de formulaciones y culturas de género binarias.

Nuestros principales socios organizativos son la Fundación HOPE y Aurat March. Estas dos organizaciones, han realizado un esfuerzo sostenido por salvaguardar los derechos de las minorías de género y proporcionarles protección, además cuentan con miembros de la comunidad en puestos de alta dirección. Estas organizaciones nos ayudarán a garantizar la participación de esta comunidad durante toda la duración del proyecto.

"Bajo el tejido de la sociedad dominante, se han formado comunidades que proporcionan la alegría y la esperanza que faltan en los sistemas y en las familias que han abandonado a quienes no se ajustan a nuestras reglas de género, identidad y expresión".

Conoce al equipo: 

Pakistán

Ramsha Fatima 

Coinvestigadora

Ver detalles
Pakistán

Fatima Afzal

Coinvestigadora

Ver detalles
Pakistán

Rameen Iftikhar

Coinvestigadora

Ver detalles
Pakistán

Dr. Ali Raza

Investigador Principal

Ver detalles
Lista de correo

Manténgase al día con las últimas novedades sobre nuestro financiamiento y sobre los proyectos

Regístrese
backup
backup
nuestros patrocinadores

EdJAM está financiado por

nuestros socios

Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños