Tras un año de elaboración del Manual de Enseñanza sobre el Pasado Violento, el equipo del TSGM se está concentrando en la actualidad en apoyar enfoques didácticos de la historia centrados en el alumno, mediante el uso de nuevas metodologías pedagógicas. Cada año se alentará a más profesores de historia a formarse y utilizar el manual.
Durante el genocidio de Camboya, entre 1975 y 1979, el régimen de los Jemeres Rojos mató entre 1,7 y 2,2 millones de personas, causando mucho sufrimiento tanto físico como mental. El sector educativo quedó prácticamente destruido, y muchos profesores fueron asesinados durante la revolución de los Jemeres Rojos. Muchas escuelas se convirtieron en prisiones o centros de detención, incluido el antiguo instituto Tuol Svay Prey, hoy conocido como Museo del Genocidio Tuol Sleng (TSGM). En la actualidad, sólo el 62% de los profesores de historia de secundaria con formación en la historia de los Jemeres Rojos imparten clases, la mayoría en zonas rurales. En 2022, el Museo del Genocidio de Tuol Sleng recibió la confirmación de participación de más de 50 profesores de 20 provincias, lo que demuestra su voluntad de aprender nuevos métodos de enseñanza y de participar activamente en las actividades de aprendizaje de los alumnos.
Esta iniciativa forma parte de los objetivos a largo plazo del Museo del Genocidio de Tuol Sleng (TSGM), la cual se gestó gracias al apoyo de EdJAM en 2022 a nuestro proyecto: Pasado desconcertante. Enseñanza de la historia sobre las atrocidades en masa.



En 2023, el TSGM continúa desarrollando e implementando nuestro proyecto de 2022, el cual tiene por objeto:
- Asegurar la continuidad del empleo de los métodos de enseñanza de acuerdo con el Manual de Enseñanza sobre el Pasado Violento.
- Reforzar las competencias de los profesores aplicando nuevos enfoques para implicar activamente a los estudiantes/alumnos en el estudio del pasado violento.
- Alentar a los profesores a compartir sus experiencias pedagógicas y sus ideas novedosas.
- Facilitar la retroalimentación sobre nuevos métodos de enseñanza.
El proyecto contribuirá a:
- Facilitar un método pedagógico para la enseñanza creativa de la historia.
- Fomentar el estudio activo de la historia más allá de los libros de texto.
- Conseguir que los estudiantes/alumnos se impliquen en el aprendizaje, que sientan curiosidad por sus historias familiares y que entablen un mayor diálogo con sus familiares y allegados.
- Fomentar los debates históricos entre profesores y alumnos, hijos y padres, padres o abuelos como vía para la reconciliación.
- Implementación de la directiva del Ministerio de Educación, Juventud y Deporte centrada en el alumno.
"Antes, mis alumnos no participaban mucho en clase y sus conocimientos de historia eran limitados. Yo misma no tenía materiales y el espacio de mi aula era demasiado pequeño. Después de poner en práctica el método de enseñanza del manual, comprobé que los alumnos participaban más activamente en los debates con sus amigos. Me sorprendió mucho ver mi clase tan dialogante y participativa".
Chai Sokleng, profesora de Historia del Instituto Hun Sen Trasek Korng, provincia de Kampot.
Conoce al equipo:
Conoce más sobre este proyecto
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












