Digitalización y creación de una visita virtual en línea al Centro de Memoria de la Comunidad de Lukodi, ubicado en la aldea de Lukodi, Distrito de Gulu.
Este proyecto contribuirá a reforzar las iniciativas de preservación comunitaria de la memoria en el norte de Uganda, a través del Centro Comunitario de la Memoria de Lukodi situado en la aldea de Lukodi, en el Distrito de Gulu. El proyecto cumplirá este objetivo gracias a: la digitalización y la creación de una visita virtual en línea del centro de memoria, la integración de la enseñanza y el aprendizaje sobre la violencia del pasado en colaboración con las escuelas, la comunidad y el público, la creación de nuevas exposiciones permanentes y la preservación de los objetos existentes, la divulgación en los medios de comunicación mediante programas de radio para sensibilizar al público sobre la importancia de la memoria, y la conmemoración del aniversario de la masacre de Lukodi a través de una semana conmemorativa y cultural.






Partiendo de una iniciativa ya existente, el Centro de Memoria de la Comunidad de Lukodi, se creó en 2018 con el apoyo de la Fundación Robert Bosch (Alemania) para preservar la memoria de las víctimas que perecieron en la masacre de Lukodi de 2004. Es uno de los dos centros de memoria del norte de Uganda dedicados a los 20 años de guerra en la región septentrional. En la actualidad, el centro de memoria está abierto al público, y el objetivo de este proyecto será ponerlo a disposición de un público más amplio a nivel local, mediante la digitalización, la ampliación de sus exposiciones actuales, la difusión en los medios de comunicación y la alianza con la escuela local. A nivel local, esperamos que el centro sea un lugar en el que se conserve la memoria del pasado y donde a través de prácticas tradicionales, se pueda enseñar a la comunidad sobre educación cultural. Asimismo, la presencia digital y en línea del Centro de la Memoria, lo convertiría en un sitio de aprendizaje para toda Uganda y para el público internacional, sobre la guerra y sus efectos en el norte de Uganda. De esta manera, los artefactos y documentos podrán ser catalogados y compartidos digitalmente con fines educativos y de posibles investigaciones.
Objetivos principales:
- Crear una plataforma digital con presencia en línea, mediante la fotografía de objetos y el escaneo de documentos, que ofrezca una visita virtual al Centro de la Memoria.
- Integrar la enseñanza y el aprendizaje sobre el manejo del pasado mediante la colaboración con los profesores de la Escuela Primaria Lukodi, los estudiantes, la comunidad local y el público en general.
- Recabar nuevas exposiciones permanentes y preservar los artefactos existentes para las generaciones futuras, y proporcionar un aprendizaje contextual y comprometido a los estudiantes mediante la formación experiencial.
- Llevar a cabo actividades de divulgación en los medios de comunicación mediante programas de radio y mensajes radiofónicos (palabras de sabiduría de los ancianos) para promover el aprendizaje informal y hablar de las prácticas tradicionales del pasado y aumentar la visibilidad del centro.
- Apoyar la conmemoración del aniversario de la masacre de Lukodi mediante una semana cultural que incluya actos comunitarios, actuaciones culturales, juegos y deportes, y una oración conmemorativa.
En general, este proyecto contribuirá a preservar la memoria de quienes perdieron la vida en la comunidad de Lukodi, asegurará que se recuerde la guerra en el norte de Uganda y seguirá sirviendo de modelo para la preservación de la memoria de las víctimas de la guerra y la violencia en el norte de Uganda.
Documental sobre el Centro de Memoria de la Comunidad de Lukodi (disponible sólo en inglés)
Conoce al equipo:
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












