La investigación académica de Mosqoy se centrará en la autopercepción de los jóvenes indígenas. Cuantificaremos la percepción que los estudiantes tienen de sí mismos y de su herencia quechua antes, durante y después de su participación en nuestro programa. Nuestros estudiantes asistirán a talleres orientados a la resiliencia y la revitalización cultural.
En Perú, los jóvenes indígenas se enfrentan a una difícil elección: seguir estudiando o mantener estrechos vínculos con sus comunidades y su cultura. La educación de calidad sigue siendo relativamente inaccesible para la mayoría de los jóvenes indígenas, por lo que se ven atrapados en un ciclo de pobreza, y los que persiguen una educación adicional o superior suelen abandonar sus comunidades y no regresan. Mosqoy ofrece becas educativas a jóvenes quechuas prometedores, y nuestra asociación con EdJAM nos ayudará a ampliar nuestros programas extracurriculares. Estos programas permitirán a los estudiantes permanecer estrechamente conectados con sus comunidades y su cultura mientras estudian.












Éstos son sólo algunos ejemplos de los talleres semanales que se impartirán a los estudiantes sobre diversos tópicos: derechos humanos, fotografía, realización de películas y revitalización de la lengua quechua. Los estudiantes dispondrán de la teoría, las herramientas y el equipo necesarios para participar en proyectos creativos que contribuyan con sus comunidades de origen, los conecten con su cultura quechua y eduquen al público sobre los efectos a largo plazo de la colonización.
Los beneficiarios inmediatos de nuestro programa serán 17 estudiantes de poblaciones indígenas quechuas de la región de Cusco, en Perú. Sin embargo, el público al que nos dirigimos también abarca a las comunidades de los estudiantes que participan en el programa. Esperamos que a medida que nuestros estudiantes aprendan habilidades de liderazgo y de defensa de sus derechos, estarán mejor capacitados para defender los derechos de sus comunidades y, en última instancia, ayudarán a las comunidades a defenderse a sí mismas.
Nuestros principales objetivos incluyen:
- Reforzar los talleres existentes de derechos humanos para los becarios, dotándoles de los conocimientos necesarios para defender sus derechos y los de sus comunidades.
- Proporcionar recursos creativos para que los estudiantes exploren y desafíen las desigualdades que existen en sus sociedades; y
- Dotar a más líderes juveniles indígenas de las habilidades necesarias para forjar un futuro, con el fin de que sus comunidades sean económica y culturalmente resistentes.
Nuestros materiales finales incluyen:
- 10 autorretratos del antes y el después.
- Más de 7 proyectos creativos (que deben realizar los alumnos de segundo año, aunque algunos alumnos de primer año pueden participar).
- Una serie de entradas de blog y/o vídeo.
- Recursos curriculares que incluyan un plan de acción detallado para educar a los jóvenes indígenas sobre los impactos coloniales en América Latina.
- Un artículo académico sobre los cambios en la autopercepción de los jóvenes indígenas.
Mosqoy contratará a personas capacitadas para impartir talleres sobre diversos temas. Si conectamos con otras organizaciones que comparten nuestros valores y misión, podemos optar por crear asociaciones a largo plazo para los años venideros, pero en este momento operamos de forma independiente.
Conoce al equipo:
Más información sobre el proyecto
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












