Los estudiantes de Mosqoy participarán en una variedad de talleres que enfatizan la identidad cultural y el conocimiento tradicional, incluyendo música tradicional, medicina, técnicas de teñido, competencias de poesía/adivinanzas quechua, y más.
Usando el medio con el cual se sientan más cómodos, los estudiantes crearán un autorretrato de su identidad que será presentado en una exhibición pública en noviembre de 2023. La exhibición publicitará la importancia de este trabajo dentro de Cusco. Para inspirar un involucramiento continuado de los estudiantes, a la vez que el interés público en la educación descolonizante, estamos apostando por proyectos que puedan ser ampliamente difundidos. Esto incluye la creación de un cortometraje (de unos 10 minutos de duración) que documente el trabajo de Mosqoy, y la publicación de un libro breve escrito por nuestros estudiantes.
Una película tipo documental coincidirá con actividades financiadas por el fondo de Colaboración, Aprendizaje, Compartir e Impacto (CACI) otorgado por EdJAM. Los estudiantes serán participantes activos en la película y la producirán. La historia seguirá los talleres para estudiantes y la creación de sus autorretratos hasta la exhibición final y la respuesta del público. Documentar las actividades de Mosqoy nos permitirá mostrar todo el viaje de nuestros estudiantes, más que solo el escalón final. Documentará la importancia de las formas alternativas de aprendizaje, porque muchas formas de conocimiento tradicional se están perdiendo sin intervenciones como las de Mosqoy.
El libro breve propuesto constituirá otra manera de compartir el proyecto T’ikary con audiencias tanto locales como globales. Los estudiantes tendrán el poder de decisión final sobre el tema del libro, que podrá incluir fotos, dibujos, historias y poesía.


















El cortometraje y el libro se alinean con nuestros primeros objetivos – darle a la juventud quechua continuas oportunidades para compartir y celebrar su acervo cultural. Estas actividades se alinean con los objetivos CACI de EdJAM de compartir y profundizar su impacto. Estos proyectos mantendrán a nuestros estudiantes involucrados en este trabajo al transformarlos en autores, ilustradores y cineastas.
Luego de nuestra exhibición de autorretratos de los estudiantes, finalizaremos nuestra investigación académica y esperamos publicitar nuestros hallazgos a través de conferencias o discursos públicos. Estableceremos redes con universidades locales, organizaciones sin fines de lucro/centros de estudios y/o agencias gubernamentales para registrarnos en eventos públicos o para agendar reuniones con personas claves que trabajen en espacios educacionales. Creemos que es importante para nuestra investigación contactar personas capaces de crear cambios en políticas.
Finalmente, esperamos hacer conexiones más profundas, tanto locales como en el extranjero, con organizaciones que comparten nuestra meta de descolonizar los sistemas de educación y revitalizar la cultura indígena. Localmente, hay un cierto número de ONGs, pequeñas empresas y centros de estudios que están involucrados en este trabajo a cierto nivel. Vemos potencial en aprender de estos grupos y también compartir nuestros hallazgos a través de discursos públicos, talleres y/o eventos culturales. También esperamos hacer conexiones más fuertes dentro de la red EDJAM.
"Apoyando a la juventud quechua para seguir sus sueños y liderar sus futuros"
Conoce nuestro equipo:
Más información sobre este proyecto
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












