El proyecto abordara el área de trabajo de Justicia Transicional y Memoria de EdJAM, con el fin comprender el sentido subjetivo de los procesos transicionales en Colombia, desde la voz de jóvenes, niños y niñas de contextos urbanos, a partir de la mediación creativa que permite la narrativa textil.
El proyecto pretende desarrollar enfoques creativos para la enseñanza y el aprendizaje sobre el pasado violento y la transición posterior a la firma del acuerdo de paz, desde una propuesta que combina el desarrollo y utilización de pedagogías creativas, como las que se dinamizan a través de las narrativas textiles, dirigidas a jóvenes, niños y niñas de contextos urbanos. Se espera avanzar en el desarrollo de nuevos conocimientos teóricos, especialmente relacionados con la comprensión de los sentidos sociales de los procesos transicionales para estos actores sociales; así como de nuevos conocimientos metodológicos alrededor de la estrategia de resonancia textil como una propuesta de mediación para el diálogo social en sociedades divididas e injustas.















El proyecto es pertinente por el momento histórico de posacuerdo; las nuevas generaciones puedan participar de espacios de diálogo donde sea posible explorar y dinamizar los sentidos sociales de este momento histórico, para afianzar una perspectiva de futuro más esperanzador.
El proyecto será desarrollado por un equipo de trabajo procedente de la Facultad de Enfermería UdeA, Fundación del Área Andina y Fundación Academia de Dibujo Profesional, con la consultoría solidaria de Universidad de Aberystwyth. Se proyecta desarrollar esta propuesta en tres centros urbanos del país: Medellín, Cali y Bogotá, cuyos beneficiarios directos serán niños, niñas y jóvenes de dichas ciudades e indirectos las instituciones educativas participantes.
Los resultados proyectados serán:
- Proyección y preparación de por lo menos un artículo académico para ser sometido a Revista Cientifica. Se espera contar con la publicación antes del cierre de EdJAM en 2024 para vincularlo a su página.
- Una cartilla Guía de recursos para comunidades y grupos (digital e impresa). Podrá vincularse a la página de EdJAM.
Actualización y complementación de la plataforma digital Des-tejiendo Miradas, con lo producido en las distintas rutas de este proyecto. Podrá hacerse interfase desde EdJAM a la plataforma (que además es bilingüe inglés/español). - Tres eventos colectivos de cierre que involucren una propuesta textil en cada ciudad (exposición, desfile de modas, lanzamiento de producto, video, podcast, etc.).
- Capacidad instalada en dos grupos académicos de dos instituciones académicas en Bogotá y Cali, a través de docentes de enlace.
- Capacidad instalada en tres grupos de jóvenes semilleristas en tres ciudades de Colombia.
- Transferencia de capacidades a 6 grupos de jóvenes, niños y niñas de tres ciudades de Colombia.
- Reflexiones teóricas y conceptuales sobre cuidado, narrativa textil, diálogos sociales y sus implicaciones en procesos de formación en áreas de la salud y el diseño de moda. Se espera que la participación interdisciplinaria aquí propuesta genere reflexiones colectivas para los programas de formación y posibles cursos electivos o talleres complementarios a futuro.
"El proyecto busca comprender el sentido subjetivo de los procesos transicionales en Colombia, desde la voz de jóvenes, niños y niñas de contextos urbanos, a partir de la mediación creativa que permite la narrativa textil que permita apoyar el diálogo en torno a la violencia pasada, las injusticias y las perspectivas de futuro. Se pretende avanzar en el desarrollo de nuevos conocimientos teóricos, así como de nuevos conocimientos metodológicos alrededor de la estrategia de resonancia textil como una propuesta de mediación para el diálogo social en sociedades divididas e injustas. "
Conoce al equipo:
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












