Location
República Democrática del Congo
Project Type
Pequeñas Subvenciones
Nuestros proyectos 

Desarraigados: cocreando una cronología didáctica que aborde el pasado violento

Investigando hasta qué punto la indagación histórica de múltiples perspectivas sobre el pasado violento, afecta al conocimiento de los profesores y alumnos de secundaria sobre las causas profundas del conflicto, y fomenta la comprensión mutua y la empatía entre grupos.

Aunque el sistema educativo por sí solo no puede pretender reconstruir la paz o reconciliar un país, a menudo se argumenta que el compromiso crítico con el pasado violento desde la escuela, fomenta la comprensión mutua y la empatía entre grupos anteriormente en conflicto. Mientras que los programas de historia y de educación cívica y moral (ECM), de la enseñanza secundaria congoleña, no silencian del todo el pasado violento del país, la enseñanza y el aprendizaje de la historia del conflicto de esa región se reducen a un resumen de los principales acontecimientos, abordados de forma escasa y superficial por los profesores, que están mal preparados para tratar un pasado tan difícil. Por ello, no se logra la mediación ni la contextualización del conocimiento selectivo y sin crítica sobre el conflicto que suelen tener los jóvenes.

De acuerdo con los temas de EdJAM «Educación histórica y aulas» y «Justicia transicional y memoria», el actual proyecto «Uprooted: co-creating an educational timeline addressing the violent past» (“Desarraigados: cocreando una cronología didáctica que aborde el pasado violento”), pretende abordar estos retos de la manera siguiente:

  • Elaborando materiales en línea que sean didácticos y adecuados.
  • Poniendo en marcha un proyecto piloto para examinar el uso de dichos materiales.

20 profesores de historia y ECM de 10 escuelas secundarias de Bukavu, la primera ciudad del este de la República Democrática del Congo que cayó bajo el control de las fuerzas rebeldes en 1996, utilizarán los materiales educativos en el aula, a la vez que participarán en Comunidades de Práctica para recibir el apoyo adecuado. A la hora de seleccionar las escuelas participantes, se prestará especial atención a que se garantice que los grupos desfavorecidos (por ejemplo, las mujeres docentes, los alumnos de grupos poco representados, como los batwa o los banyamulenge) estén bien representados.

A partir de este proyecto piloto, el equipo del proyecto, una asociación entre la Université Catholique de Bukavu y el Centro de Investigación sobre la Paz y el Desarrollo (CRPD; Universidad de Lovaina, Bélgica) investigará hasta qué punto la indagación histórica de múltiples perspectivas sobre el pasado violento, influye en el conocimiento de los profesores y alumnos de secundaria sobre las causas originarias del conflicto y fomenta la comprensión mutua y la empatía entre grupos. Para ello, los investigadores realizarán mediciones previas y posteriores a las intervenciones entre los profesores y sus alumnos.

Resultados:  

  • Como resultado de un proceso de cocreación con las instancias locales interesadas, desarrollaremos materiales educativos que consistirán en documentos históricos, fotografías y testimonios (grabados), que representen múltiples perspectivas sobre el pasado y sus impactos permanentes; esto se combinará con una cronología interactiva sobre la historia de los conflictos, y se subirá a un sitio web y a una aplicación propios.
  • Los resultados se plasmarán en un artículo de investigación que se presentará en conferencias y publicaciones académicas.

Al familiarizar a los usuarios de la herramienta web/aplicación con múltiples perspectivas sobre el conflicto pasado, y al estudiar sus causas profundas y sus repercusiones sociales de forma constructiva, «uprooted» (“desarraigados”), se propone beneficiar directamente a los 20 profesores que participan en el proyecto piloto, así como a sus alumnos. De manera indirecta, esperamos ampliar nuestro alcance más allá de las escuelas piloto, promocionando la herramienta y la aplicación web a través de las redes sociales y organizando un evento dedicado a los responsables políticos locales, creando un efecto dominó que contribuya a desarraigar las causas del conflicto y a prevenir su reaparición en el este de la República Democrática del Congo.

Conoce al equipo: 

República Democrática del Congo

Justin Sheria Nfundiko

Profesor Asociado

Ver detalles
República Democrática del Congo

Line Kuppens

Investigadora posdoctoral

Ver detalles
República Democrática del Congo

Prof. Arnim Langer

Director del Centro de Investigación sobre la Paz y el Desarrollo y de la Cátedra UNESCO de Construcción de la Paz Sostenible

Ver detalles
Lista de correo

Manténgase al día con las últimas novedades sobre nuestro financiamiento y sobre los proyectos

Regístrese
backup
backup
nuestros patrocinadores

EdJAM está financiado por

nuestros socios

Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños