Abiti Nelson presenta una conversación entre los profesores Ciraj Rassool y Pablo de Greiff, moderada por Francis Nono.
La justicia tiene muchas definiciones: algo que se alcanza en los tribunales, un sentido de equidad para todos, un proceso de reparación de injusticias pasadas, una remodelación radical de las relaciones sociales, y la imaginación de nuevas formas de vida para las personas y el planeta. Estas definiciones se conectan y recurren a la educación y a la creación de memoria de diferentes maneras, tal y como lo explorará este panel.
Con un enfoque en la justicia transicional; en los derechos humanos; en la rendición de cuentas sobre injusticias pasadas, incluidas las del colonialismo, la esclavitud y conflictos violentos; y en los procesos de creación de patrimonio cultural y memoria, nuestros panelistas comparten sus experiencias, investigaciones y preguntas en torno a la justicia.
El Profesor Ciraj Rassool, es Profesor Titular de Historia en la University of Western Cape en Sudáfrica (Universidad del Cabo Occidental) (UWC, por sus siglas en inglés), y es miembro del consejo asesor de EdJAM. Ciraj, dirige el Programa Africano de la UWC sobre Estudios de Museos y Patrimonio Cultural, y formó parte de la Junta del Museo del Distrito Seis y de los Museos Iziko de Sudáfrica, también es coautor del libro Unsettled History: Making South African Public Pasts (Historia Incierta: Haciendo Públicos los Pasados Sudafricanos). El profesor Pablo de Greiff dirige el Programa de Justicia Transicional y el Proyecto de Prevención de la Universidad de Nueva York. Se desempeñó como primer Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, justicia, reparación, y garantías de no reincidencia, desde 2012 hasta 2018, y fue Director de Investigación en el Centro Internacional para la Justicia Transicional, desde 2001 a 2014. Recientemente fue entrevistado por la revista Foreign Policy sobre si Trump debería ser enjuiciado. Abiti Nelson, es curador en el Museo Nacional de Uganda y coinvestigador de EdJAM. Es autor junto con colegas de EdJAM, del reciente artículo ‘Education as a site of memory production’ (“La Educación como espacio de producción de memoria”), que ganó el premio 2020 al artículo del año sobre Estudios Internacionales en Sociología de la Educación.

Esta ilustración gráfica que plasma las conversaciones entabladas durante el Evento #2 JUSTICIA fue creada por Laura Sorvala
Sitio web (en inglés): https://www.laurasorvala.com
Twitter: @_auralab
EdJAM está financiado por


Colaboramos con socios de todo el mundo grandes y pequeños












