La educación como espacio para la memoria: desarrollando una agenda de investigación
Descarga el artículo completo aquí (en inglés)
DescargarEn este artículo, los miembros del equipo de EdJAM desarrollan la idea de que la educación es un espacio donde las memorias del pasado se producen activamente y se impugnan.
El área de estudios de la memoria tiende a enfocar su atención en las ‘3M’ –museos, monumentos, memoriales– como los lugares donde los recuerdos se construyen, se transmiten y se impugnan. En los ámbitos donde la educación se identifica como un espacio para la memoria, el enfoque a menudo está estrictamente centrado en lo que se comunica o no dentro de los planes de estudio o libros de texto, asumiendo que las escuelas simplemente transmiten mensajes acordados previamente o debatidos en otra parte. Este artículo explora las posibilidades que se abren cuando los procesos educativos no se toman como espacios acreditados y estables de transmisión de narrativas históricas, sino como espacios de impugnación, negociación y producción cultural. Centrándonos en las «historias difíciles» de conflictos recientes y de injusticias históricas, desarrollamos una agenda de investigación de la educación como un espacio de la memoria, y demostramos cómo ésto puede darle visibilidad a los distintos grados de disputas que hay en torno a las narrativas históricas dominantes, destacando la agencia que los actores educativos aportan para darle sentido al pasado.
Julia Paulson, Nelson Abiti, Julian Bermeo Osorio, Carlos Arturo Charria Hernández, Duong Keo, Peter Manning, Lizzi O. Milligan, Kate Moles, Catriona Pennell, Sangar Salih & Kelsey Shanks.
Descarga el artículo completo aquí (en inglés)
Descargar