Qué hacemos
La red Educación, Justicia y Memoria (EdJAM por sus siglas en inglés) es una red colaborativa internacional compuesta por investigadores, educadores y organizaciones de la sociedad civil dedicados a desarrollar formas creativas de enseñanza y aprendizaje sobre el pasado violento. Creemos que no es posible construir una cultura de paz y no violencia, tal y como contempla el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.7, sin enseñarndo y aprendierendo sobre la violencia y las injusticias del pasado y el legado que han dejado en el presente. Por ello, EdJAM apoya y desarrolla nuevas formar de enseñanza y aprendizaje sobre el conflicto, la violencia, el colonialismo, el imperialismo y el racismo a través de la financiación de proyectos de investigación en todo el mundo, entre otras cosas.
Los miembros de nuestro equipo se encuentran en Camboya, Colombia, Pakistán, Uganda y el Reino Unido. Llevamos trabajando juntos desde 2017 para estudiar pedagogías que favorezcan el diálogo, la reparación y la esperanza a la vez que analizan injusticias del pasado. Hemos escrito conjuntamente sobre prácticas y espacios educativos como lugares de producción de memoria. Los compañeros de EdJAM trabajan con objetos, exposiciones, aprendizaje con aplicaciones móviles, animación, cine y vídeo, narrativa y diálogo para fomentar el aprendizaje sobre el pasado violento en las aulas y espacios cotidianos. Nos interesa estudiar estas prácticas creativas como posibles herramientas restaurativas y reparadoras y entender el papel que desempeñan a la hora de construir futuros más justos en el ámbito de la educación y fuera de ella.
EdJAM encarga trabajos de investigación para diseñar y comprender prácticas creativas para enseñar y aprender sobre el pasado violento, centrándose en investigaciones dirigidas por compañeros del Sur Global, investigadores noveles e investigadores pertenecientes a grupos subrepresentados.
EdJAM es una iniciativa Network Plus financiada por el Programa Colectivo del Fondo de Investigación de Desafíos Globales (GCRF, por sus siglas en inglés) del Instituto de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI, por sus siglas en inglés).